Banco de experiencias en envejecimiento activo rural

Ejercicio en piscina

Nuestro espacio para compartir buenas prácticas en el envejecimiento rural

Nuestro banco de experiencias es un repositorio colaborativo donde reunimos proyectos reales, útiles e inspiradores centrados en el envejecimiento activo, autónomo y digno en el medio rural.

Este espacio nace con un doble propósito:

  • Visibilizar y poner en valor el trabajo de entidades, profesionales y colectivos que desarrollan iniciativas transformadoras.
  • Facilitar el aprendizaje mutuo, ofreciendo ejemplos que puedan replicarse, adaptarse y mejorar en otros territorios.

Desde programas de atención personalizada hasta actividades intergeneracionales, el banco reúne aquellas acciones que han demostrado impacto positivo en la vida de las personas mayores.

Porque compartir experiencias es sembrar futuro en nuestros pueblos.

¿Qué tipo de experiencias puedes encontrar aquí?

Este banco recoge experiencias reales llevadas a cabo en diferentes zonas rurales de España. Están impulsadas por Centros de Desarrollo Rural y entidades sociales comprometidas con el bienestar de las personas mayores.

Todas las iniciativas tienen un denominador común: Mejorar la calidad de vida de las personas mayores del medio rural, reforzando su autonomía, participación y conexión con la comunidad.

Aquí encontrarás ejemplos inspiradores de:

  • Servicios y programas que favorecen la autonomía personal: iniciativas que impulsan la toma de decisiones, la independencia funcional y la vida activa en el propio entorno.
  • Actividades comunitarias e intergeneracionales: proyectos que conectan generaciones, refuerzan los vínculos sociales y dinamizan la vida rural.
  • Atención de proximidad y permanencia en el territorio: modelos de intervención que permiten a las personas mayores permanecer en sus hogares y pueblos con apoyo adecuado.
  • Voluntariado senior: personas mayores que participan activamente en su comunidad compartiendo tiempo, conocimientos y valores.
  • Recuperación de saberes tradicionales: iniciativas que conservan la memoria colectiva y transmiten el legado cultural del mundo rural a las nuevas generaciones.

Conexión con la tierra y sostenibilidad: experiencias vinculadas a la agricultura, ganadería o medioambiente, donde el conocimiento de los mayores es clave para el relevo generacional.

Cada experiencia es una oportunidad de aprender, adaptar y seguir avanzando juntos.

Terapias

¿Cómo participar en el banco de experiencias?

¿Tienes un proyecto que ha marcado la diferencia en tu entorno rural?
¿Trabajas con personas mayores y quieres compartir una buena práctica que pueda inspirar a otros?

Desde COCEDER te invitamos a formar parte de este espacio compartido. Participar es sencillo y totalmente gratuito. Solo necesitas seguir estos pasos:

Proceso de participación paso a paso

  1. Descarga y rellena la ficha de participación. Utiliza el formato editable proporcionado (evita enviar PDF). Asegúrate de completar toda la información necesaria sobre tu proyecto.
  2. Prepara material gráfico o audiovisual. Adjunta imágenes o vídeos que ayuden a visualizar y contextualizar la experiencia.
  3. Envía todo a nuestro equipo. Envía la ficha y el material a formacion@coceder.org
  4. Validación de la experiencia. Nuestro equipo revisará el contenido y, si es necesario, te pedirá información adicional para completar la ficha.

Publicación en la web. Una vez validada, tu experiencia se incorporará al banco y estará disponible para consulta pública en este portal.

Ten en cuenta que debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar desarrollada en el medio rural.
  • Fomentar la autonomía y la independencia de las personas mayores, centrándose en mejorar la calidad de vida desde la perspectiva del envejecimiento activo, el respeto a la autodeterminación y la participación en la comunidad.

¿Cumples los requisitos? (con el mismo estilo que hay en la web )

Entonces, envíanos tu propuesta y contribuye al banco de experiencias de COCEDER.

Contribuye al cambio compartiendo lo que ya estás haciendo. Tu experiencia puede ser el comienzo de una nueva iniciativa en otro lugar.

¿Por qué compartir tu experiencia?

Cada experiencia suma. Al compartir tu proyecto, no solo das visibilidad a tu trabajo, sino que contribuyes a mejorar la realidad de otras personas mayores en el medio rural.

Estas son algunas razones para participar:

  • Visibilidad para tu entidad o iniciativa local: tu experiencia será publicada en un espacio abierto, accesible y con proyección nacional.
  • Inspiración para otras zonas rurales: lo que has puesto en marcha puede servir de modelo para otros territorios con características similares.
  • Reconocimiento al valor de las buenas prácticas: ponemos en valor intervenciones que generan impacto social real y positivo.

Pertenencia a una red colaborativa en crecimiento: formarás parte de una comunidad profesional que apuesta por el envejecimiento con dignidad y autonomía.

Tu experiencia puede cambiar vidas. ¿Te animas a compartirla?

¿Tienes algo que contar?

Envíanos tu propuesta hoy mismo y contribuye al banco de experiencias COCEDER.